Project Description
En el marco de su compromiso con la innovación tecnológica y la sostenibilidad ambiental, la Empresa de Luz y Fuerza Eléctrica Cochabamba (ELFEC) presentó oficialmente su aplicación ELFEC Móvil, una herramienta digital que permite a los usuarios de vehículos eléctricos localizar en tiempo real los puntos de carga disponibles en el departamento y gestionar de manera sencilla el proceso de recarga.
Actualmente, se encuentran en operación los tres primeros puntos de recarga pública habilitados por ELFEC, estratégicamente ubicados en Cine Center, Villa Tunari y oficinas centrales de ELFEC. Estos espacios han sido implementados con el objetivo de facilitar la transición hacia la movilidad eléctrica y ofrecer a los cochabambinos alternativas de transporte más limpias y sostenibles.
Una solución tecnológica al alcance de la mano
La aplicación ELFEC Móvil, disponible de manera gratuita en Play Store (Android) y App Store (iOS), no solo muestra los puntos de carga de ELFEC, sino también otras estaciones públicas de recarga formalmente habilitadas, lo que permite al usuario identificar la electrolinera más cercana, planificar mejor sus recorridos y evitar imprevistos.
“Las personas que conducen vehículos eléctricos necesitan planificar sus viajes conociendo la autonomía de su automóvil y los lugares donde podrán recargarlo. Con esta aplicación, garantizamos que el proceso sea más simple, eficiente y seguro para nuestros clientes”, señaló Rolando Quiroga, Jefe de Grandes Usuarios de ELFEC.
¿Cómo funciona?
El procedimiento para utilizar el servicio de carga a través de la aplicación es ágil y práctico:
Descargar la aplicación ELFEC Móvil.
Ubicar la electrolinera más cercana. Actualmente disponibles en Cine Center, Villa Tunari y ELFEC Central.
Cargar saldo en la aplicación. El usuario ingresa el monto deseado, registra los datos de facturación y realiza el pago mediante Pago QR.
Activar el cargador. Escaneando el código QR del equipo, se selecciona el tipo de conector y la cantidad de kilovatios/hora requeridos.
Conectar el vehículo. El usuario enchufa el conector y comienza el proceso de carga, que puede ser monitoreado en tiempo real desde la pantalla del automóvil.
Impulso a la movilidad sostenible
Con la puesta en marcha de esta red inicial de electrolineras y el lanzamiento de ELFEC Móvil, la empresa apuesta por fortalecer el ecosistema de la movilidad eléctrica en Cochabamba, fomentando el uso de energías limpias y reduciendo la dependencia de los combustibles fósiles.
Este proyecto constituye un primer paso dentro de una estrategia de largo plazo que busca ampliar progresivamente la infraestructura de recarga en el departamento, integrando nuevas tecnologías y acompañando el crecimiento de la electromovilidad en Bolivia.
“Para ELFEC, promover la innovación no es solo un desafío tecnológico, sino también una responsabilidad social y ambiental. Queremos brindar a nuestros usuarios soluciones que mejoren su calidad de vida y contribuyan al desarrollo sostenible de nuestra región”, resaltó la institución en el acto de presentación.
ELFEC y el futuro de la energía
La implementación de puntos de carga y el desarrollo de la aplicación ELFEC Móvil forman parte de las acciones estratégicas de la empresa para adaptarse a las nuevas demandas energéticas del país.
De esta manera, ELFEC se consolida como pionera en el impulso de la movilidad eléctrica en Cochabamba, acompañando la transformación hacia un modelo energético más limpio, innovador y alineado con los compromisos ambientales internacionales.





